domingo, 14 de junio de 2015

GRACIAS POR SALVARME LA VIDA

Campaña para el Día Mundial del Donante de Sangre 2015

El próximo 14 de Junio de 2015 se celebra el día mundial del donante de sangre. El tema de la campaña de este año es “Gracias por salvarme la vida.”
La campaña se centra en agradecer a los donantes sus donaciones, que permiten salvar muchas vidas humanas; también se pide encarecidamente a otras muchas personas del mundo que donen sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema "Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante.”



Los objetivos de la campaña de este año son:

  • agradecer a los donantes de sangre sus donaciones, que permiten salvar vidas humanas;
  • promover la donación de sangre voluntaria y no remunerada;
  • concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre con regularidad debido a que los componentes de la sangre tienen un periodo de conservación breve, y animar a los donantes habituales y a posibles donantes a que donen sangre con regularidad;
  • centrarse en la salud de los donantes y en la calidad de la atención que reciben, pues son factores fundamentales para obtener su compromiso y promover el deseo de donar regularmente; y
  • convencer a los ministerios de salud de que manifiesten su reconocimiento a los donantes voluntarios no remunerados y proporcionen recursos suficientes para prestarles una atención de calidad.

sábado, 13 de junio de 2015

CÁNCER DE PIEL EN VERANO

Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

¿Qué medidas sencillas pueden tomarse para protegerse del sol?

La sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir y los sombreros son la mejor protección. Además, es necesario aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol.
  • Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas.
  • Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo un índice UV de 3 o superior.
  • Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.
  • Use ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol.
  • Utilice cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre.
  • Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso.
  • Proteja a los niños. Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado.
No dejes de visitar la pagina de la OMS para saber mas sobre Medidas preventivas para el cáncer de piel





 




  • Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.

viernes, 12 de junio de 2015

TRABAJO INANTIL




Trabajo infantil en el mundo

Hoy en día cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas. Adicionalmente, cada año más de 1 millón de estos niños son víctimas de tráfico humano.
El trabajo infantil incluye:
Trabajo infantil antes de la edad legal mínima: la edad legal mínima en la que los niños están autorizados a trabajar es de 15 años (14 en los países en desarrollo). Para trabajos ligeros (sólo unas horas de vez en cuando) el límite mínimo de edad es de 13 a 15 años (12 a 14 en los países en desarrollo). Finalmente, para realizar trabajos arduos el límite asciende a los 18 años (16 años bajo ciertas condiciones en los países en desarrollo).
Trabajo forzoso: comprende tareas domésticas realizadas durante largas horas en un medio insalubre, en lugares peligrosos que requieran el uso de materiales o herramientas peligrosas o que fuercen al niño a cargar objetos que son demasiado pesados.
Ciertas actividades no son consideradas como trabajo o explotación. Las actividades que implican simplemente ayudar a los padres a completar las tareas diarias de la familia, a las que los niños pueden dedicar unas pocas horas a la semana y que les permite ganar un poco de dinero para sus gastos, no son consideradas como explotación infantil, ya que no perjudican su bienestar.

El trabajo suele interferir con la educación de los niños y niñas. Velar por que todos los niños y niñas vayan a la escuela y reciban una educación de calidad son las claves para prevenir el trabajo infantil.
No dejes de visitar la pagina de UNICEF






martes, 9 de junio de 2015

NEUMONIA

Neumonía viral:


Es una inflamación (irritación e hinchazón) de los pulmones debido a una infección con un virus

Causas

La neumonía viral casi siempre es causada por uno de varios virus:
  • Adenovirus
  • Influenza
  • Parainfluenza
  • Virus sincicial respiratorio

Síntomas


Los síntomas de neumonía más comunes son:
  • Tos (con algunas neumonías, usted puede expectorar moco o incluso moco con sangre).
  • Fiebre, que puede ser leve o alta.
  • Escalofríos con temblores.
  • Dificultad respiratoria

Tratamiento




La neumonía viral no se trata con antibióticos. Los antivirales sólo funcionan contra la neumonía por influenza y algunas causadas por la familia de los virus del herpes. Se puede probar con antivirales, especialmente si la infección se detecta a tiempo.
El tratamiento también puede implicar:
  • Medicamentos corticosteroides 
  • Aumento de líquidos
  • Oxígeno
  • Uso de humidificadores