lunes, 10 de noviembre de 2014

TEORIA DE MASLOW

Teoría de Jerarquía de Necesidades de Maslow

Fuente: enfermeroprimo.blogspot.com



La teoría de Maslow dice lo siguiente: Las necesidades humanas se dividen en dos bloques:
1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste para la persona, una pérdida).
2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo, una ganancia).
Así pues la pirámide se compone de cinco estratos:
NECESIDADES BÁSICAS (las únicas que nacen con la persona):
  • Necesidad de beber, respirar y alimentarse.
  • Necesidad de dormir y eliminar deshechos corporales.
  • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (placer físico).
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal.
NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:
  • Seguridad física y salud.
  • Seguridad de recursos para vivir con dignidad (educación, transporte, sanidad).
  • Necesidad de proteger los bienes y activos.
  • Necesidad de vivienda.
NECESIDADES SOCIALES:
  • Necesidad de relación (amistad).
  • Necesidad de participación (inclusión).
  • Aceptación social.
NECESIDADES DE ESTIMA:
  • Estima llamada “alta”: Respeto a uno mismo, competencia, confianza, logros, independencia y libertad de uno mismo.
  • Estima llamada “baja”: Reconocimiento, atención, respeto, estatus por parte de los demás.

AUTORREALIZACIÓN:
  • Necesidad de ser, motivación de crecimiento, es la que le da el sentido a la propia existencia.

¿Cómo es una persona autorrealizada?

Es una persona centrada en la realidad, en los problemas, con una percepción diferente de los medios o los fines, independientes de la cultura y el entorno dominante, inconformistas, resistentes a la presión social y cultural, creativos, ingeniosos y originales, con una buena imagen de sí mismos y de los demás, con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias.
Según Maslow son las necesidades no satisfechas las que más influyen de forma genérica, pues implican una afectación negativa. La necesidad satisfecha NO genera comportamiento, sino que el comportamiento es generado por la necesidad no satisfecha que hay que paliar.
Las necesidades superiores pueden ser concomitantes o existir a la vez que las básicas (no dependen de estas para aparecer) pero sin embargo se priorizaran las básicas y sin satisfacer estas no alcanzaremos las superiores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario